Fuente: http://www.fao.org/3/x5307e/x5307e06.htm |
El autor afirma que los estudios que usan metodologías cuantitativas se centran en tres asuntos:
- Significado, es decir, su inserción y orientada a una acción social. Esto le da identidad a las personas, desde donde pueden ejercitar su “agencia” y orientarse hacia una interacción social. Lo que ese estudia a detalle es la relación entre significado y acción adentro de las organizaciones mediáticas y en las audiencias.
- Así, las acciones que tienen significado deben ser estudiadas en su contexto naturalístico, algo muy ligado a la investigación de campo de la antropología. De esta forma, el investigador puede adentrarse en la perspectiva nativa del problema, para lo cual se necesitan hacer muestreos.
- El papel del investigador como un sujeto interpretativo a lo largo de una investigación. Aquí es importante conocer cómo se relaciona la interpretación y la comprensión.
Diseño de investigaciones cualitativas
Se debe delimitar una porción de la realidad bajo un marco conceptual. Bajo eso, se recolectará información para ser analizada. Para esto se requiere ver un micro-cosmos como la representación de un fenómeno mas grande. Solo así se podrán hacer inferencias y conclusiones. En este sentido, la planeación es vital y pasa por tres etapas: estrategia (plan general), tácticas (anticipar las interacciones sociales) y técnicas (ligado a los dos partes anteriores, es lo que se usa para extraer la información del campo).
Para conseguir nuestras muestras, se usa la máxima variación del muestreo, muestreo teórico, muestreo por conveniencia. Con esto se pueden crear casos de estudio, los cuales definen tipologías y descripciones que pueden usarse para aplicar en otras investigaciones. Hay otras técnicas e instrumentos:
Para conseguir nuestras muestras, se usa la máxima variación del muestreo, muestreo teórico, muestreo por conveniencia. Con esto se pueden crear casos de estudio, los cuales definen tipologías y descripciones que pueden usarse para aplicar en otras investigaciones. Hay otras técnicas e instrumentos:
- Entrevistas. La técnica más usada, pero no es perfecta. La gente puede mentir o tener una representación distinta a lo que nosotros usamos con nuestro propio lenguaje. Sin embargo, aporta mucha riqueza a la investigación si se hace correctamente, pues a través del lenguaje podemos ver el mundo interno de la otra persona. Hay varias categorías: 1) entrevista en donde el entrevistado representa una o más categorías sociales asignadas, 2) entrevista por grupo naturalístico para ver lo que piensa un grupo particular en su propio ambiente, 3) entrevista tipo focus group, en donde todas las personas pertenecen a un cierto segmento demográfico y se acercan a un tema de forma semi-naturalística. A estos tres tipos de entrevista debemos agregar: duración, estructura y profundidad.
- Observación. Presencia continua y de largo plazo de un investigador en un sitio específico. Se ayuda de los sentidos y de algunas herramientas tecnológicas. Las notas de campo del investigador se vuelven muy importantes. En el mejor de los casos, deben ser compartidas. También se usa la descripción gruesa (thick description, del antropólogo Geertz) con el objetivo de entender a profundidad el porqué del actuar, el comportamiento y el lenguaje de una sociedad. Es importante delimitar si la observación será participante o no-participante, lo cual puede resultar casi imposible. La etnografía puede utilizarse. El instrumento de recolección más común son las notas escritas a mano. El peligro es que se confunda el trabajo del investigador con el del artista. Hay tres tipos de notas: sustantivas o descriptivas, logística-circunstanciales y reflexivas. Las reflexivas se deben hacer después de las primeras dos, siempre tomando en cuenta que las notas de campo son solo una parte de un proceso analítico más amplio.
- Documentos, artefactos y métodos no intrusivos. Se centra en la recolección de textos que hablan de un tema, pero de forma indirecta (fanzines, por ejemplo, del fenómeno Marvel). El volumen de textos producidos de esta forma, por ejemplo, tiene valor cualitativo para el investigador que trata de analizar un fenómeno de manera más amplia. Los artefactos mediáticos también pueden ser analizados de diversas maneras (salas de cine, asientos en el cine, pantallas para cine, etc). Por otro lado, se pueden usar métodos computarizados para recolectar información sobre un tema, tal como sucede con sistemas que recolectan aquello que se publica en redes sociales para revelar qué piensa un grupo de personas sobre cierto tema en específico, por ejemplo.
- Análisis de Información. Lo importante es recordar que cualquier reporte puede dar los elementos suficientes para construir debates metodológicos, teóricos o epistemológicos. Con esto, los elementos analizados pueden ser definido y redefinidos a lo largo del tiempo, pues cambia su contexto. Se debe codificar nuestra información para poder se analizada, pues será representativa de nuestra porción de la realidad analizada con categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes a partir de cualidad que nosotros mismos definamos. La codificación también puede ser un recurso para ver la liga entre nuestras cualidades especificas y cómo es que se ligan con un todo más general. El objetivo es ver cómo se relacionan nuestras secuencias de manera temática y estructural. Algunas otras variaciones de análisis de datos. Las fuentes clásicas son retórica, hermenéutica y semiótica. Otra fuente es la creación de tablas o matrices. Aquí se puede hacer codificación temática o teoría de campo (“grounded theory”). La segunda es una metodología que se basa en el concepto de que la teoría puede ser “encontrada” en el campo si nuestras categorías están bien asentadas en la realidad y los datos fueron recolectados de forma empírica. Esta última metodología ha sido criticada porque muchos investigadores entran al campo sin marco teórico, esperando construirlo a medida que avanza su investigación.
- Análisis de discurso: se hace mediante codificación heurística (ver el texto desde distintos niveles) o análisis de discurso (categorizar el texto con mayor precisión). Ambas se pueden usar en un mismo análisis, siendo la heurística la más usada en el primer paso. Para el análisis de discurso, la comprensión de la comunicación implica comprensión de la acción social a través de “actos del habla” (pronombres, gramática no personal, metáforas). Para el análisis de discurso, es común utilizar el modelo “actancial” de Greimas. Las computadoras puede ayudar mucho a este tipo de análisis, pues hacen más fácil la identificación de patrones o repeticiones.
Comentarios
Publicar un comentario